En este blog se expondrán los distintos trabajos relacionados con la asignatura Filosofía y Ciudadanía de 1º Bachillerato

miércoles, 17 de noviembre de 2010

LA ILUSTRACIÓN DE BORGES – COCO CLEANER (Manuel Gil Martín)


La ilustración de Borges – Coco Cleaner


La ilustración de Borges muestra una máquina con un cartel que dice “Coco Cleaner. Homologado por el plan nacional de vacunación contra la funesta manía de pensar”. También se muestra como algunas personas se disponen en una cola para introducir, por turnos, su cabeza en dicha máquina para que se produzca la limpieza de su cerebro.

A grandes rasgos esta ilustración quiere mostrar cómo se utiliza cierta influencia, ya sea mediante el Estado, la religión, los medios de comunicación de masas o la propia educación, para evitar que todos y cada uno de los ciudadanos piensen por sí solos a través de la filosofía y la razón y conformen un modo de pensamiento propio que le lleve a actuar libremente.
Así quiere reflejar como cada ciudadano se ve influenciado y, a fin de cuentas, manejado por cierto poder ya que le interesa en mayor o menor grado evitar que, como seres humanos, busquemos el camino de la sabiduría y podamos decidir, conociendo todo lo que nos planteemos conocer, sobre nuestras vidas. La imagen nos muestra que nunca conseguiremos seguir ese camino hacia el saber ya que sólo conoceremos lo que le interese a ese poder que conozcamos.
Nuestro impulso para filosofar, generado por la admiración y la duda, no conocerá punto culminante ya que no nos permitirán dudar acerca de todo, cuestionarnos lo que nos plazca y lo que nos parezcan interesante, sólo aquello que no distorsione o influya a ese poder que nos maneja.
Las características de racionalidad, sistematicidad y crítica propias de la filosofía que nos permite preguntarnos el por qué de todo, se verán suprimidas con esta máquina limpia-cocos, incapacitándonos a llevar a cabo esas cualidades que nos son útiles en nuestra vida para alcanzar un punto de vista propio.
A través de nuestro conocimiento, desarrollado personalmente, (ya sea sensitivo y/o intelectivo) podremos conocer el mundo y la naturaleza y pensar por nosotros mismos sobre el origen, finalidad, orden y puesto del hombre en el Universo, todo esto será imposible mediante el lavado de cerebro que, constantemente, está llevando a cabo ese poder.
En resumen, ese poder nombrado trata de frenar, mediante distintas influencias, el aumento de nuestro conocimiento en todos sus aspectos dependiendo de su propio interés.


En el cartel aparece la expresión “vacunación contra la manía de pensar”, ¿qué se quiere con esto, que pensar es algo malo, que debemos actuar como soldados?
Dicha afirmación refleja que el pensar como personas o individuos es algo malo y por ello debemos vacunarnos sobre eso, y así actuar como soldados siguiendo y aceptando las órdenes, modelos o acciones que ese poder imponga. Así Borges quiere reflejar que ese poder intenta inculcarnos que la filosofía es algo malo que debemos despreciar, el pensar es algo malo que debemos despreciar.

A lo largo del comentario he denominado como “ese poder” a la influencia que nos puede llegar a ser desde el Estado, pasando por la religión y los medios de comunicación de masas, hasta la propia educación.
En el caso del Estado, puede influenciarnos potencialmente hasta el punto de manejarnos totalmente y hacer que actuemos de determinada manera.
En el caso de la religión se ve claramente ya que ésta intenta “imponer” unas creencias las cuales conllevan el rechazo de determinados pensamientos y formas de obrar, con lo que nuestro conocimiento se ve disminuido o distorsionado.
En el caso de los medios de comunicación se utiliza, principalmente, la publicidad para arrebatarnos nuestro criterio propio y hacernos pensar que determinado artículo, que es más costoso, es mucho mejor que el otro (de parecidas características).
La educación, nombrada como “poder influenciador” deriva un tema controvertido, ya que existen diversas ideas opuestas sobre dicho papel de la misma. Así, ¿es posible que la educación, impuesta para el desarrollo del conocimiento de las personas y dedicada a enseñar y a formarnos como personas críticas, sea un simple instrumento o un disfraz bien utilizado para manejarnos a la voluntad de un poder mayor?

En conclusión, ese poder (ya sea Estado, religión, medios de comunicación) nos intenta manejar arrebatándonos la posibilidad de pensar y conformar un carácter crítico propio para utilizarnos según su interés.

En mi opinión, pienso que nuestra sociedad tiene cierta influencia en los seres humanos pero no consigue su objetivo de manejarnos, ya que creo que todo ser humano acaba haciendo, pensando y creyendo en lo que quiere, no en lo que se le impone.

Comentario realizado por Manuel Gil Martín

No hay comentarios:

Publicar un comentario