En este blog se expondrán los distintos trabajos relacionados con la asignatura Filosofía y Ciudadanía de 1º Bachillerato

lunes, 22 de noviembre de 2010

Actividad voluntaria de la ilustración de Borges - Patricia Alcobas

Si analizamos la ilustración de 'Coco Cleaner' desde un punto de vista objetivo, podemos decir el autor intenta plasmar en esta imagen el papel de la sociedad en la forma de pensar de cada persona criticando así, cómo esta sociedad puede llegar a influirnos y conseguir de nosotros lo que ella desea.
Las personas que podemos observar en la ilustración se están sometiendo a un lavado de cerebro ('Coco Cleaner') el cual modifica el modo de pensar en cada uno de nosotros. Si recordamos una de las actividades realizadas anteriormente, trataba sobre el análisis de otra ilustración en la que preguntaba el papel que ocupa la sociedad y los medios de comunicación actualmente, lo cual me hace pensar que de una manera u otra podríamos relacionarlo.
La ilustración de Borges podemos decir que es una crítica a la sociedad que juega el papel de ''manipular'' a todos. Hoy en día, la sociedad juega un papel muy importante en el mundo, no sólo a la hora de manipular sino también a la hora de influir en el pensamiento racionalista de cada persona por lo que podemos decir que cada día la sociedad interviene más en nuestro desarrollo.
Relacionándolo con la filosofía, podemos decir que la ilustración muestra todo lo contrario a la ella. Ésta nos enseña a ser críticos, a buscar nuestra felicidad, a no conformarnos con las respuestas que nos dan, a pensar por nosotros mismos, a valorar las cosas como buenas o malas siguiendo nuestro propio criterio, y así cientos de cosas más. La gran contradicción de la ilustración frente a la filosofía es que ésta no obliga ni influye a nadie, sólo busca cómo guiarnos en nuestro propio desarrollo.
Hoy en día, podemos ver cantidad de ejemplos en los que la sociedad nos influye, por ejemplo, a la hora de elegir a las personas con las que queremos pasar nuestros mejores ratos, ¿Está influido esto por la sociedad o somos libres de elegir?. Hasta cierto punto somos libres de elección pero una pequeña parte se encuentra influida por la sociedad, en este caso la influencia sería el conjunto familiar. Vale que las personas queramos lo mejor para otras pero ¿Somos los más indicados para elegir por otros?. Otro de los ejemplos más significativos son los medios de comunicación de masas, es decir, la televisión, la radio, la prensa, Internet, etc. En ellos, podemos encontrar muchísimos 'mensajes ocultos' de los cuales, unos sacan de nosotros la acción que desean y otros plasman en nosotros otra idea diferente a la que teníamos.
En conclusión, la ilustración critica esta influencia en las personas, quitándonos aquello que por unas razones u otras, nos hace únicos: 'nuestra manera de pensar y de ser'. ¿Qué seríamos si la sociedad consigue cambiar toda nuestra manera de pensar? ¿Conseguiríamos encontrar nuestras propias críticas o pensaríamos todos igual?.
A veces es realmente triste como la sociedad puede llegar a cambiarnos, pero ante eso deberíamos abrir los ojos y reaccionar, no dejar que nada ni nadie robe aquello que hace que nos desarrollemos como personas críticas y racionales.
Así que no dejéis que nadie cambie vuestra forma de pensar porque desgajaría una de las razones por las que somos únicos y libres de pensamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario