En este blog se expondrán los distintos trabajos relacionados con la asignatura Filosofía y Ciudadanía de 1º Bachillerato

domingo, 21 de noviembre de 2010

-COMENTARIO DE LA ILUSTRACIÓN DE BORGES- Lorena Moreno Marcos.

Cuando observamos la ilustración de Borges en la que aparece una fila de personas que introducen la cabeza en una máquina en la que se puede leer: Coco Cleaner, homologado por el plan nacional de vacunación contra la funesta manía de pensar; inmediatamente surge en nosotros las siguientes preguntas:
¿Debemos dejar de pensar?, ¿Tenemos que pensar todos igual?, ¿Vivimos en una sociedad manipuladora del pensamiento?.
Desde la antigüedad el hombre ha usado su capacidad de pensamiento para resolver acontecimientos en su vida.
El poder de pensar y razonar libremente ha ido formando a lo largo de la historia a la humanidad, de manera que el hombre ha ido evolucionando no sólo científicamente sino también moral, ética y filosóficamente, es decir, se ha usado la razón y el pensamiento para ir formando sociedades donde el uso del pensamiento nos ha llevado a tener conciencia de que no solo existe el "yo" sino que también existen los demás.
De esta manera guiamos nuestro pensamiento, razón y lógica para poder criticar aquello con lo que no estamos de acuerdo e intentar vivir de acuerdo a nuestra razón ya nuestra realidad respetando al mismo tiempo otras maneras de pensar.
Si el hombre consigue ésto, utilizará como ser racional la capacidad de pensar libremente sin ser manipulado por otras maneras de pensar que creen tener toda la verdad y la razón.
Sin embargo en la sociedad en la que vivimos no interesa en muchas ocasiones que el hombre piense libremente.
 El Estado, la religión, los medios de comunicación intentan manipular esta libertad de pensamiento para conseguir sus fines, es decir, vivimos en una sociedad donde partidos políticos, creencias religiosas y campañas publicitarias intentan introducirnos sus  ideas con el fin de obtener unos resultados favorables para ellos. De ahí la llamada "limpieza de cerebros" la cual nos quiere decir que no interesa que el hombre utilice su razón porque esto conllevaría a terminar con todos estos ideales que se creen como verdaderos.
No interesa que los hombres razonen, piensen, actúen, sino que intentan convertir al hombre en una "marioneta" movida por los hilos de sus intereses.
De esta manera si todos los hombres pensaran o tuvieran los razonamientos que unos pocos quisieran podrían tener más poder.
Todo esto llevaría a una sociedad donde el hombre dejaría de ser hombre porque habría dejado de utilizar el poder más grande que tiene que es ser libre para pensar. No actuaríamos movidos por nuestras sensaciones o emociones, desaparecería la razón y la actitud crítica del hombre para actuar de una manera u otra y nos convertiríamos en robots con un mismo fin.
Ante todas estas consecuencias, el hombre tiene que actuar y no dejarse manipular por los intereses de unos pocos. Debe aprender a utilizar su pensamiento y su razón y no actuar según el pensamiento de otros.
En conclusión, todos queremos un hombre libre que se mueva y actúe en un mundo libre donde no existan fronteras para pensar y razonar, porque si conseguimos la libertad para utilizar nuestro pensamiento estaremos más cerca de conseguir la felicidad y no dejaríamos de ser hombres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario