REFLEXIÓN FILOSÓFICA
El origen de las migraciones modernas – Conferencia de Arcadi Oliveres
En la conferencia realizada por Arcadi Oliveres se tratan algunos temas relacionados con el origen de las migraciones. Así el economista español trata primeramente el tema sobre la explotación que se hace a Guinea Ecuatorial y sobre quiénes son los responsables de la pobreza del país enunciado. Seguidamente habla sobre diligentes corruptos, que están presididos por el que fue rey de Marruecos, el cual tuvo una cuantiosa cantidad de dinero mientras las deudas de su país se acumulaban. Así prosigue con el problema de que aunque los países ricos den ayudas económicas al desarrollo a estos países no servirá de nada, ya que éstos deben deudas. El economista finaliza con el contrabando de armas y drogas entre países ricos y pobres.
De esta manera Arcadi Oliveres afirma que los gobernantes o personas que se encuentran en el poder son unos responsables de esa pobreza y unos delincuentes, ya que son los que han recogido las ganancias producidas a costa de las calamidades del prójimo, entre otras cosas.
También se nombra a España como uno de los países exportadores que más municiones vende a los países en vías de desarrollo o subdesarrollados.
De esta manera Arcadi Oliveres afirma que los gobernantes o personas que se encuentran en el poder son unos responsables de esa pobreza y unos delincuentes, ya que son los que han recogido las ganancias producidas a costa de las calamidades del prójimo, entre otras cosas.
También se nombra a España como uno de los países exportadores que más municiones vende a los países en vías de desarrollo o subdesarrollados.
El economista comienza con el tema de la explotación que se realiza a Guinea Ecuatorial, ya que el dinero que recauda el país con la venta del petróleo, el cual solucionaría el problema de pobreza del país si se reparte equitativamente entre los ciudadanos del mismo, se lo quedan el Presidente y sus compañeros, los cuales guardan su dinero en entidades financieras como el Banco Santander.
Por tanto, si esto es cierto, parece que el dinero es el primer responsable en la existencia de países pobres, como Guinea Ecuatorial, y es éste el que se queda en las manos de unos pocos. ¿Por qué lo hacen? Personalmente, creo que los gobernantes que se aprovechan de esta manera de sus ciudadanos son unas personas que se mueven por el propio egoísmo, con el cual consiguen ser los que viven plácidamente y están en el poder de esos países pobres subdesarrollados o en vías de desarrollo en los que las condiciones de vida nefastas, a costa de la vida de los demás.
Al mencionar que ese dinero corrupto o perteneciente al pueblo de Guinea es guardado en Madrid o París, se hace referencia a los distintos responsables que dejan que esto ocurra, como son distintas entidades privadas de nombre conocido. Ahora bien, las personas que consumimos los productos de estas entidades somos también, en cierto modo, los responsables de la pobreza en el mundo… ¿qué nos quiere decir con eso? ¿Qué por nuestra culpa hay países en los que los ciudadanos se mueren de hambre? A esta pregunta respondo que sí, en cierto modo somos responsables. Pero, ¿quién daría actualmente su puesto de buena calidad de vida en España a cambio de una vida de pobreza con guerras, hambrunas, enfermedades y diversas calamidades de distinto índole? No seamos hipócritas, todo el mundo prefiere esta forma de vida que, afortunadamente, nos ha tocado vivir. Todo esto no quita a que una persona prefiera reducir su calidad de vida en cierto grado a cambio de que otra persona de países en vías de desarrollo consiga la misma calidad de vida que tengamos en este supuesto ejemplo.
Por tanto, si esto es cierto, parece que el dinero es el primer responsable en la existencia de países pobres, como Guinea Ecuatorial, y es éste el que se queda en las manos de unos pocos. ¿Por qué lo hacen? Personalmente, creo que los gobernantes que se aprovechan de esta manera de sus ciudadanos son unas personas que se mueven por el propio egoísmo, con el cual consiguen ser los que viven plácidamente y están en el poder de esos países pobres subdesarrollados o en vías de desarrollo en los que las condiciones de vida nefastas, a costa de la vida de los demás.
Al mencionar que ese dinero corrupto o perteneciente al pueblo de Guinea es guardado en Madrid o París, se hace referencia a los distintos responsables que dejan que esto ocurra, como son distintas entidades privadas de nombre conocido. Ahora bien, las personas que consumimos los productos de estas entidades somos también, en cierto modo, los responsables de la pobreza en el mundo… ¿qué nos quiere decir con eso? ¿Qué por nuestra culpa hay países en los que los ciudadanos se mueren de hambre? A esta pregunta respondo que sí, en cierto modo somos responsables. Pero, ¿quién daría actualmente su puesto de buena calidad de vida en España a cambio de una vida de pobreza con guerras, hambrunas, enfermedades y diversas calamidades de distinto índole? No seamos hipócritas, todo el mundo prefiere esta forma de vida que, afortunadamente, nos ha tocado vivir. Todo esto no quita a que una persona prefiera reducir su calidad de vida en cierto grado a cambio de que otra persona de países en vías de desarrollo consiga la misma calidad de vida que tengamos en este supuesto ejemplo.
Arcadi Oliveres prosigue con su conferencia citando a distintos diligentes corruptos, los cuales estuvieron presididos por el que fue rey de Marruecos. Cuando este hombre falleció dejó a su nombre una inmensa cantidad de dinero que había recolectado/robado a los ciudadanos de su país mientras que su país mantenía determinadas deudas con distintos países.
Así me remonto a la reflexión anterior de que el rey de Marruecos se quedó ese dinero que en su momento por el egoísmo de poder. Por tanto, se puede decir que la situación que se produjo en una verdadera injusticia. Ahora bien, pregunto: ¿es necesario tanto dinero para vivir?, es decir, una vez que se tiene el dinero suficiente para vivir bien, ¿para que necesitas más?
Así me remonto a la reflexión anterior de que el rey de Marruecos se quedó ese dinero que en su momento por el egoísmo de poder. Por tanto, se puede decir que la situación que se produjo en una verdadera injusticia. Ahora bien, pregunto: ¿es necesario tanto dinero para vivir?, es decir, una vez que se tiene el dinero suficiente para vivir bien, ¿para que necesitas más?
Como los países todavía deben pagar las deudas, estas cantidades de dinero han aumentados debido a los intereses. Así, la pobreza que existe en estos países nunca acabará aunque desde los países desarrollados se envían ayudas al desarrollo ya que cuando le enviamos uno, le pedimos diez.
¿Cómo deberíamos actuar? ¿Deberíamos perdonar esas deudas que los países podrían haber pagado en su momento si no hubiera sido por las acciones egoístas de sus gobernantes? Ahora bien, y si perdonarles estas deudas conlleva la pobreza de nuestro país, ¿cómo actuaríamos? Personalmente que cada uno miraría por sí mismos y actuaría de modo que su familia y sus seres queridos sean los que no acaben en la pobreza y conserven su buena calidad de vida. ¿A esto lo llamaríamos egoísmo?
¿Cómo deberíamos actuar? ¿Deberíamos perdonar esas deudas que los países podrían haber pagado en su momento si no hubiera sido por las acciones egoístas de sus gobernantes? Ahora bien, y si perdonarles estas deudas conlleva la pobreza de nuestro país, ¿cómo actuaríamos? Personalmente que cada uno miraría por sí mismos y actuaría de modo que su familia y sus seres queridos sean los que no acaben en la pobreza y conserven su buena calidad de vida. ¿A esto lo llamaríamos egoísmo?
El siguiente problema que plantea es la guerra, ya que estos países no sólo están sometidos a explotación económica sino también a la guerra. Esta situación de guerra conlleva las armas, las cuales son vendidas por los países desarrollados a los pobres. El economista indica que el tráfico de drogas puede verse relacionado con el tráfico de armas, ya que se podrían intercambiar las armas, desde los países ricos a los pobres, por las drogas, desde los pobres a los ricos.
Finaliza con la idea de que uno de los países exportados de más municiones es España, lo que también responsabiliza notablemente a nuestro país de la pobreza y múltiples muertes de los países pobres.
Ahora, se puede cuestionar fácilmente la siguiente pregunta: ¿es moral este supuesto contrabando de armas a cambio de drogas, o el simple hecho de vender armas a cambio de materia prima? También se puede responder con sencillez afirmando que todo esto es inmoral, pero ¿y si de ese contrabando dependiera la supervivencia de tu propia familia?, (es decir, si no existiera dicho contrabando tus seres queridos vivirían en pésimas condiciones y en guerra).
Finaliza con la idea de que uno de los países exportados de más municiones es España, lo que también responsabiliza notablemente a nuestro país de la pobreza y múltiples muertes de los países pobres.
Ahora, se puede cuestionar fácilmente la siguiente pregunta: ¿es moral este supuesto contrabando de armas a cambio de drogas, o el simple hecho de vender armas a cambio de materia prima? También se puede responder con sencillez afirmando que todo esto es inmoral, pero ¿y si de ese contrabando dependiera la supervivencia de tu propia familia?, (es decir, si no existiera dicho contrabando tus seres queridos vivirían en pésimas condiciones y en guerra).
En conclusión, puedo afirmar que todos los problemas de pobreza que hay en el mundo podrían deberse al egoísmo que existe en los países ricos, pero en mayor medida el verdadero responsable de este desequilibrio económico es el interés que existe en los países desarrollados (o ricos) de que los países pobres no se desarrollen ya que si esto ocurriese la calidad de vida en los países ricos podría verse afectado notable y desfavorablemente.
Manuel Gil Martín
No hay comentarios:
Publicar un comentario