En este blog se expondrán los distintos trabajos relacionados con la asignatura Filosofía y Ciudadanía de 1º Bachillerato

martes, 23 de noviembre de 2010

Disertación filosófica de la ilustración de Borges ( Por Marta Arias )

En la ilustración de Borges llamada "Coco Cleaner" se muestra como unas personas esperan una cola para someterse a un lavado de cerebro ( de ahí proviene el nombre, coco es cabeza y cleaner en inglés es lavar ). Estas personas que esperan la cola se muestran como deprimidos, como si al pensar se hubieran dado cuenta de algo malo. Sin embargo la persona que ya se ha sometido al Coco Cleaner está alegre, ya no piensa por sí mismo, ahora esta persona se puede manejar fácilmente, pues no tiene pensamiento ninguno en la cabeza.
Encima de la máquina se observa un cartel que dice: "Homologado por el plan nacional de vacunación con la funesta manía de pensar". El cartel da a entender que pensar es algo malo, que no deberíamos pensar por nosotros mismos, sino que debemos estar influenciados por la sociedad y si encima esta nos maneja, mejor.
La ilustración de Borges nos quiere dar a entender que toda la sociedad en sí misma está ordenada en unos valores para que la gente no pueda pensar por sí misma y al final se deje llevar por la multitud, sometida a este "lavado de cerebro". Pero, ¿para qué nos lavan el cerebro? La pregunta se puede resolver diciendo que la sociedad no quiere que pensemos por nosotros mismos porque si esto llegará a ocurrir ( hablando en términos mayores ) la gente se daría cuenta de muchas cosas que nos han ido enseñando a lo largo de la vida y que luego a la hora de la verdad no son ciertas. En conclusión, la sociedad manipula nuestra forma de pensar de tal forma que acabamos pensado lo mismo que ella, por lo que dejamos de pensar en nuestros problemas e intereses. Uno de los mejores ejemplos de manipulación para que dejemos de pensar por nosotros mismos son los medios  de comunicación. Cuando uno se pone a ver las noticias, prácticamente esperas saber lo que van a decir, que casi siempre son cosas malas o al menos en un mayor porcentaje. Con estas noticias el mundo se te presenta como un caos, como algo realmente negativo y que no tiene solución. Pero en realidad, ese pensamiento se te ha obligado a creer, porque como es lo que toda la gente piensa, tu debes pensar también lo mismo. Es lo que la sociedad intenta hacer con nosotros, nos instruye a pensar en un conjunto de personas, no cada uno por sí solo.
Otro ejemplo de manipulación son los anuncios. Acabas de ver el anuncio de un coche en el que se te muestra como un hombre conduce su fantástico Renault mientras que las demás personas se deprimen porque no tienen ese coche. Directamente, con este eslogan, dices; "Me voy a comprar este coche, porque si no me lo compro, no seré guay". Tú no has pensado si ese coche es realmente bueno, barato, etc. Has dicho directamente que si no te lo compras, no serás nadie. Eso también intenta hacer la sociedad, te enseña a superar a los demás, puesto que ellos se encuentran en un nivel más bajo, y no debería ser así.
En conclusión, la sociedad nos influye y afecta en la vida personal, sin llegar a pensar si esta influencia puede ser beneficiosa o no para el ser humano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario